Según datos de la Asociación Española de Videojuegos (Aevi) recogidos en el Libro Blanco de los eSports, elaborado por IAB Spain, nuestro país representa el 4% del mercado mundial de los eSports, es decir 35 millones de euros de facturación, frente a los 14,5 millones de 2016. Empresas como Domino’s Pizza, Mapfre, Movistar o Philips, invirtieron 22,5 millones de euros de publicidad en el año antes del Covid-19, duplicando la cifra con respecto al año anterior. España es además el duodécimo país en audiencia de eSports a escala mundial, a pesar de ser el trigésimo en población. El 55% de la audiencia es mayor de 25 años. En todo el mundo, la audiencia de deportes electrónicos alcanzó 495 millones de personas en todo el mundo en 2020 (223 millones entusiastas y el resto ocasionales) obteniendo además nuestro país el mayor porcentaje de audiencia de eSports femenina de toda Europa, con un 36%. El Libro Blanco deja entrever que los eSports serán el nuevo reclamo turístico para las ciudades y que las franquicias y las liga ampliarán sus horizontes. Puedes acceder al Libro Blanco de los eSports desde AQUÍ
En Estados Unidos la cosa no está para tonterías. Los esports se están consolidando poco a poco en el país pero es necesario puntualizar ciertas cuestiones que están puestas sobre la mesa. Entre ellas destaca la necesidad de que los esports tengan mayor presencia y estructura dentro del sistema educativo. Así lo refleja la Asociación de deportes electrónicos interescolares de Pensilvania (PIEA) que han dicho lo siguiente: “Sabíamos desde el principio que había una demanda de estructura de deportes electrónicos en las escuelas secundarias”, dijo Langdon Ramsburg, director de la junta de PIEA, quien se queja de que los deportes tradicionales tienen el respaldo de entidades y el propio sistema educativo mientras que los esports parecen quedarse un poco al margen dentro de la estructura y planificación deportiva anual. La Asociación Atlética Interescolar de Pensilvania (PIAA, por sus siglas en inglés), el organismo rector de la mayoría de los deportes en el estado, aún no se ha involucrado en los deportes electrónicos de la escuela secundaria, lo que deja a las docenas de programas que han surgido en todo el estado para navegar en un circuito de competencia complicado.
